Blasones aragoneses en el antiguo palacio de los condes de Sástago de Zaragoza
15,00 €
El edificio de la Casa de los Condes de Sástago, aparte de sus visibles valores arquitectónicos, alberga elementos ornamentales, artesanales y pictóricos que conforman conjuntos significativos y coherentes, de importancia estimable aun sin ser obras maestras, con un empaque retórico característico del momento en que recibieron su último impulso: el tránsito entre los siglos XIX y XX. Uno de esos elementos son las vidrieras realizadas en 1909 para adornar la planta noble, ahora emplazadas en lugar equivalente tras la última reforma. El propósito de los mandantes fue sencillo y apropiado: en torno a las representaciones heráldicas de España y Aragón, situar el cortejo de las que simbolizaban las ciudades aragonesas que lo eran a fecha del encargo. Rastrear éste, deducir su fecha, establecer críticamente los modelos concretos utilizados y dar al lector hipótesis serias sobre la autoría y otras circunstancias de interés erudito, ha sido el trabajo de Leonardo Blanco y Enriqueta Clemente.
¿Está seguro de que quiere denunciar este comentario?
Reporte enviado
Su reporte ha sido enviado y será considerada por un moderador.
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su comentario ha sido añadido y estará disponible una vez sea aprobado por un moderador.
Su reseña no pudo ser enviada
El edificio de la Casa de los Condes de Sástago, aparte de sus visibles valores arquitectónicos, alberga elementos ornamentales, artesanales y pictóricos que conforman conjuntos significativos y coherentes, de importancia estimable aun sin ser obras maestras, con un empaque retórico característico del momento en que recibieron su último impulso: el tránsito entre los siglos XIX y XX. Uno de esos elementos son las vidrieras realizadas en 1909 para adornar la planta noble, ahora emplazadas en lugar equivalente tras la última reforma. El propósito de los mandantes fue sencillo y apropiado: en torno a las representaciones heráldicas de España y Aragón, situar el cortejo de las que simbolizaban las ciudades aragonesas que lo eran a fecha del encargo. Rastrear éste, deducir su fecha, establecer críticamente los modelos concretos utilizados y dar al lector hipótesis serias sobre la autoría y otras circunstancias de interés erudito, ha sido el trabajo de Leonardo Blanco y Enriqueta Clemente.